Juan de Castilla, un soñador tan grande como sus sueños
Juan de Castilla, un soñador tan grande como sus sueños
En Medellín, el barrio de Castilla no goza de una gran reputación. Juan Pablo Correa Sánchez creció allí sin darse cuenta de las dificultades de su joven vida. Persiguiendo su sueño para convertirse en torero se fue a España. Esta búsqueda no es nada fácil: trabajar para sobrevivir, corridas duras para existir. Juan de Castilla, lejos de su Colombia natal, lucha. Tras una actuación destacada en Vic el año pasado, Francia está empezando a adoptarlo. Tertulias lo entrevistó antes de su paso madrileño por San Isidro, en una conversación sorprendente y explosiva.

Para quienes aún no te conocen, ¿puedes presentarte rápidamente?
Bueno, me llamo Juan Pablo Correa Sánchez. Tengo 30 años. Soy de Medellín. Vivo en Marchamalo, Guadalajara. Soy matador de toros y este año tengo la temporada más importante de mi vida.
Dices que este año es la más importante, el año pasado, el año anterior, siempre igual, ¿no?
Cada marzo, cada mayo, que yo tengo por delante pienso, que es la temporada más importante de mi vida. Por fortuna mi carrera de matador de toros ha ido ascendiendo, de menos a más. Entonces el 2021 nada. El 22 nada. El 23 toreé 5 corridas de toros. En 24 toreé 9 corridas y 4 festivales. A esta a día de hoy tengo casi 10 corridas de toros sin empezar temporada.
Eso está bien, ¿no? ¿Cómo lo vives?
Fíjate muy intensamente, con mucha responsabilidad, con mucha meditación. Intentó vivirlo con mucho tiempo, muy asentado, muy despacio. Que cada una de las situaciones sea muy medida, que nada me saque de mis casillas o de mi enfoque. Lo veo con mucha intensidad pero con muchísimo ritmo.
¿Explicame, la diferencia de un año al otro, la intensidad de los entrenamientos, tentaderos?
Este año, hay una diferencia absoluta en tentaderos. He hecho mucho más tentaderos. Estoy entrenando con mucho más calidad. Diferencia del entrenamiento físico : estoy entrenando mucho más fuerte. Tambien, hay una diferencia del descanso : estoy descansando muchísimo más. El año pasado dormí a tres, cuatro horas al día. Este año estoy durmiendo un poco más, entonces el cuerpo lo necesito mucho más descansado. Siento que aprovecho muchísimo en las situaciones. Siento que mi cuerpo está mucho más receptivo al entrenamiento, al aprendizaje. Se recupera mucho más rápido en las lesiones, de los viajes, de los golpes, entonces para mí eso es fundamental. Este año va de momento, hoy, está marcándome una fuerza y una energía muy importante a comparación de los años anteriores.
¿Tuviste que salir cada mañana a ganarte el pan lejos de las plazas ? ¿Qué te llevó a dedicarte exclusivamente al toreo, dejando tu trabajo “alimenticio”?
El 28 de febrero fue mi último día de trabajo. Cuando salía el trabajo me hizo un selfie con la empresa atrás (empresa de envío de paquetería urgente y logística que se llama Sending). Me dice esta es el ultimo selfie que quiero tener en esta empresa. Pero no por mal, estoy muy agradecido, infinitamente agradecido pero no es mi vida.
Es como si un militar lo pones a cuidar un monasterio no tiene nada que ver. Es como si un jardinero lo pones a limpiar un rascacielo que no tiene que ser nada o por ejemplo un abogado lo pones a jugar un partido de fútbol que esa no es su profesión.
La mía es de torear toros y matar toros, entonces yo me sentía un poco perdido como en lugares distintos. Es verdad que cuando yo empecé a trabajar yo no trabajaba para vivir como una persona normal. Yo trabajaba para después poder vivir en torero. ¿ Como era vivir en torero después de trabaja? Pues con el dinero que poco me quedaba el sueldo después de pagarte mis facturas poder ir a un tentadero, poder ir a una corrida de toros, poderme comprar una muleta, poder pagar el fisioterapeuta, poderme comprar unas zapatillas para entrenar. Todo lo que sea yo para mi trabajo o las ganancias de mi trabajo eran totalmente enfocadas en el toro. Entonces sí vivía de eso, pero en realidad mi foco estaba puesto en yo estoy trabajando porque quiero ser torero y quiero torear.
No estoy trabajando para vivir en España. Estoy trabajando porque quiero torear. Quiero que esto me brinde la posibilidad de entrenar con mucha más tranquilidad de que no sé dónde voy a llegar a comer o no sé si voy a llegar a fin de mes, para pagar el alquiler o no tengo gasolina para echarle a mi coche para ir a los tentaderos. Entonces para mí el trabajar me brindó la posibilidad de entrenar de una manera más tranquila y más consciente.
¿Por eso, fueron tus motivos irte a España?
Cuando yo vine a España, no trabajaba, yo vine con el foco del toro. Yo no habría venido a España si no se hubiese sido por ese motivo, por el toro. Habría sido imposible. Para nosotros los latinos, si queremos salir adelante, tenemos el foco es de mirar a Estados Unidos, el sueño americano. Pero como yo quiero ser torero, para mí es el sueño español.
¿Y en Francia?
Bueno, es otro capítulo de mi vida de mi vida que me encanta. Yo siento que Francia, desde el año pasado para acá, me está dando la vida entera. Francia me está dando categoría. Me está dando caché, me está dando status. Me está dando felicidad, me está dando una economía más rentable. Todo lo que venga de Francia me encanta. De verdad que estoy infinitamente agradecido con Francia.

¿Cómo era tu vida en Colombia antes de irse a España?
Cuando yo vivía en Colombia, yo vivía o veía mi vida de una manera muy natural. Yo no veía grandes dificultades. Una vez que he estado en España y veo cómo se creían los jóvenes y cómo viven los jóvenes, mi vida fue muy dura, el chico me dejó.
Así es. Sí, porque yo lo viajé con naturalidad a lo mejor días. No tenía, para irme a entrenar para pagar el autobús, y me tenía que ir caminando por barrios muy peligrosos, a lo mejor 10 kilómetros para ir y 10 kilómetros para volver después de entrenar. Recuerdo que muchas veces no tenía pasajes y llegaba a la escuela de toreros.
Había un novillero que tenía mucho dinero, pero era muy vago y entonces no le gustaba embestir. Yo le decía yo te “vendo” un toro, yo te he embisto como tú quieres, de la ganadería que quieras que yo te embista y tú me pagas un dinero y con ese dinero voy a un autobús a mi casa. Entonces yo decía que yo le vendía a todos siendo un niño.
Fue difícil porque los recursos de mi familia son muy limitados. Ya sabemos que un traje es sumamente costoso, una muleta, un capote, vestir un niño de toros es muy difícil, aparte de mandarlo para los tentaderos. En mi casa nunca tuvimos coche. Entonces teníamos que transportarnos siempre en autobús. Era muy difícil porque a lo mejor los autobús no pasaban por las ganaderías. Teníamos que caminar, fue complicado
Pero claro yo veo acá que los chicos llegan en coches a los tentaderos. Directamente son los que tientan, que los llevan a las novilladas. Cuando torean la primera vez, están con un traje de luz, estos nuevos, es otro nivel, es otra cosa. Es que no solamente los toros. Un niño, en la calle normal, tiene muchísimas otras facilidades que en mi país eran inviables. Entonces claro, yo cuando vivía en mi país lo veía natural, pero cuando vine a España recordaba que lo pasé mal, pero yo lo vi ahí de una manera muy normal.
¿Cómo lo vives cuando ves a un chaval que tiene muchas facilidades aquí?
La vida es tan larga, tan caprichosa, tan tantas vueltas que he visto. Desde que he empezado, he visto más de trescientos novilleros, y he visto chicos que en el campo a lo mejor me trituraban tentando o me trituraban a la tapia que yo con esto no puedo. Ahora mismo, los ves, y están estudiando o están por ahí de banderilleros o haciendo otra cosa o muchos chicos que no veamos posibilidades de nada, y ahora figuras del toreo o matadores de toros arreando de verdad entonces la vida a muchas vueltas.
A final de cuentas quien cambia la moneda, es quien la tiene en la mano. Entonces, por eso, hay que seguir entrenando todos los días, como un perro, todos los días como si fuera el último día de tu vida por si sale una oportunidad que esté tan fuerte que sea la dificultad que sea no te importa jugarte la vida.

¿Cuando llegaste a España, tuviste dificultades adaptarte a la vida española, sino también al mundillo español?
Sí, aparte de que llegué con 17 años y es una edad muy mala para todo el mundo, a los 17 años. Tenemos el atrevimiento de pensarnos que nos comemos el mundo, que nos sabemos absolutamente todo, cuando en realidad no sabemos ni por dónde cagan las vacas.
A los 17 años solía pensar que tenía mucho conocimiento cuando en realidad, una pena, se está en un proceso de aprendizaje. Esa edad de la adolescencia es difícil. Entonces, claro llega a di adaptarme a una cultura muy parecida a la mía, pero con fondos diferentes. Encontrarme totalmente solo, a excepción de mi maestro, de pasar de que todo me lo ayudara o estuviera arropado o estuviese arropado con mi familia de estar totalmente solo, fue difícil.
El mundo del toro, nunca me gustó, porque lo veía como un mundo de muchos intereses compuestos. Entonces, en realidad, tengo muchos amigos del toro, pero no tantos como la gente se piensa. A lo mejor yo voy por la calle y me dicen, es esta persona, yo no tengo ni idea, es esta persona. Si tú me dices ahora mismo, te hago figura del toreo, pero me tienes que decir el empresario de tal plaza, digo no tengo ni idea, porque en realidad yo me enfocado a mi vida en el entrenamiento y en el aprendizaje, pero aprendizaje de otras cosas
A mi me han escaldeado tanto, y me ha tocado vivir situaciones tan dolorosas con injusticias. Entonces lo quises apartarme de ellas y enfocarme en lo que verdaderamente para mi es importante, yo sé que si yo arreo todos los días en las plazas de toros, poco a poco me voy a arreglar de cuenta quién es el empresario de tal plaza, quién está el banderillero, quién está el matador de toros, quién lleva tal escuela, de que punta bien de tal ganadería.
Hay muchas cosas que sí controló bastante bien, pero no como otros toreros que saben quién es el apoderado de tal, es el hijo de tal, el ganadero de tal, yo no. Cuando voy a las corrías de toros, llego casi justo para la corrida de toros y termina la corrida, así que me estoy yendo, porque muchas veces cuando hay reuniones de toreros y cosas así, no me siento tan cómodo.

¿Es un fallo o una fuerza?
Tienen las dos cartas de las cartas. Puede ser un fallo. A lo mejor no tenga contacto es que en algún momento me pueden pegar un tirón. Puede ser una ventaja. A lo mejor estoy más blindado y no tienen como hacerme daño como buscarme las vueltas. Yo estoy seguro que en la mayoría de la gente del toro, ni siquiera sabe como hacer una ventaja, ni siquiera a todo el mundo se piensa que ya me llamo Juan de Castilla.
¿Por qué está apodo?
Por mi barrio. Soy de este barrio de Castilla en Medellin, uno de los mas conflictivo de la epoca de las noventas, peligroso, con tema de narcotráfico, de sicarios, de asesinatos, de extorsiones. Cuando yo toreé la primera vez, me dijeron que cómo me llamaba. Yo les dije que Juan Pablo Correia Sánchez y me dijeron que era un nombre que no era muy torero. Entonces ayúdame a buscar un nombre y empezaron a preguntarme cosas.
Me dijeron que de dónde era yo, y yo les dije que del barrio Castilla y me pusieron como caras regulares. Yo como en un acto de rebeldía, le dijo no pues sabes que me voy a anunciar como Juan de Castilla en honor a mi gente y a todos mis amigos y a mi familia. Son muy buenos y me voy a anunciar como Juan de Castilla y de ahí adelante me empecé a llamar Juan de Castilla
Colombia
Siendo colombiano, ¿Cómo se vive el anuncio de la muerte de la tauromaquia en tu país?
Es una gran cortina de humo que la estallaron en el momento perfecto. Es verdad que siempre hemos tenido antitaurinos en Colombia, que siempre se está debatiendo. Pero se ha incrementado muchísimo más desde este nuevo gobierno, que es un gobierno totalmente de izquierda. Yo no estoy ni de derecha ni de izquierda. Ese tema me da igual, pero yo sé que el gobierno está atacando la tauromaquia directamente porque se piensa que es de derecha y que hay dinero y que es de la gente rica.
Pero no se da cuenta que casi el 60% de aficionados son personas campesinos, personas normales, personas del campo y los beneficiados en el 90% es la persona andante, la persona normal de la calle, la persona humilde.
¿Qué pasa que el gobierno quiera atacar eso? Pero es que ahora se les ha puesto mucho más fácil porque al gobierno el país se les salió de las manos. El país volvió otra vez a la época más o menos de Pablo Escobar y de la época del 90, en la que había tanta guerrilla, tanta inseguridad, extorsiones, secuestros, asesinatos, matanzas y masacras. Hay zonas en mi país que están totalmente controladas por los guerrilleros, que no se pueden entrar, no entran ni el ejército en mi país, totalmente delicado.
Está todos los días, emboscada guerrillera mata a 10 militares, emboscada del ELN y mata a dos policías. Hay 30.000 personas desplazadas, masacran a 50 campesinos en tal pueblo, como son todas las decisiones malas.
¿Qué hace el gobierno? Prohibimos la tauromaquia, mundialmente sale. El gobierno colombiano prohíbe la tauromaquia. Pero lo que ha hecho es tapar lo que ellos quieren que no salga. Prefiere muchas veces ellos que masacren a militares, masacren a policías, que extorsionen a campesinos, que desplazen a campesinos, que obliguen a los campesinos a dejar sus piernas o a cultivar cocaína, la hoja de coca.
¿Prefiere en eso el gobierno? Que matemos un toro en una plaza de toro y de una manera digna y generamos una empleosa. ¿Lo prefieren de esa manera? ¿Tienen ese concepto? ¿Tienen esa mentalidad? Y bueno ¿Qué vamos a pedir de una sociedad que votó por un presidente que fue guerrillero y que asesinó personas? ¿Qué podemos pedir? Que estamos jodidos.
No podemos pedir nada. Entonces, si votamos a esos presidentes que quieren que tengamos como país.
¿No hablas de tus padres, ¿qué opinan de eso?
Mis padres están muy preocupados por mi país. Es verdad que yo antes a lo mejor podía hacerles un detallito. Les mandaba X dinero, ese X dinero a lo mejor alcanzaba para hacer una compra de un mes, ahora les mando el mismo dinero y alcanza para que coma 6, 7 días. Entonces claro, ellos ven el cambio de mi país, la seguridad de mi país. Les duele porque lo están viviendo. Yo muchas veces soy ignorante de cosas que ocurre por allí porque no estoy allá y no me duele tanto, pero cuando voy, si lo siento.
Por el tema taurino, mi padre siempre fue al principio un poquito más conocedor del mundo del toro, pero a niveles muy primarios, muy básicos y mi madre absolutamente desconocida, mi madre no conocía nada del toro. Pero en base que yo les dije que quería ser torero, mi madre le adelantó a mi papá por la derecha y se sabe todos los toreros, las ganaderías.
Cuando yo voy a tentarle, mando ubicación. Me dice, aquí está esta ganadería, y esta ganadería lidera al sitio este toro como sigue la jornada y porque rompió con el apoderado, como sigue este novillero, va a ir a la novillada mañana. ¿ Mamá como te enteras de tantas cosas? Me dice, pues que me gusta! Mi mamá es una aficionada tremenda. Mi mamá tiene una afición descomunal desde que yo me metí a los toros. Para mí es un motivo de orgullo y me sienta bastante bien.
¿Han venido a verte a torear en Europa?
Nunca, porque es muy difícil. Yo todavía no estoy en la capacidad económica para permitirme traer a mis dos papás, porque es sumamente costoso. Yo estoy cruzando los dedos para que el próximo año a final de este año pueda. Pero yo soy muy consciente de que si quiero traerme a ellos, mi papá tiene que dejar de trabajar. Entonces tenemos que apretar para tapar ese hueco que dejas de trabajar, traernos dos viajes para acá y los viajes para allá y llegué aquí el resto me encargo yo. Pues eso es lo de menos, pero ese golpe inicial es sumamente difícil y eso es uno de los mis años que a mis padres como vivo, como ha cambiado mi vida, que estoy alcanzando mis estrellas, sería maravilloso pero claro es difícil. Es muy muy difícil.

Hoy en Europa pareces estar limitado a las corridas duras, ¿ Es un camino que piensas seguir de forma definitiva?
Yo creo que hasta siempre. No me importaría, hasta que mi cuerpo me lo permita. Yo que no quisiera salir o quisiera ponerme en un punto medio ¿Cuál es mi idea que a lo mejor es un poco atrevida? Poder escoger. Si voy por ejemplo a Madrid, imagínate, salgo a hombros en Madrid y el año siguiente vuelvo a San Isidro. Yo no voy a, para qué me voy a poner a pelear un hueco con Roca Rey, con Castella, con Talavante, con Perera, a contar las figuras en una corrida de Víctoriano del Río. Muy difícil, pues muy difícil o a lo mejor no tiene la misma repercusión.
¿A qué hueco en la misma repercusión? Vas a matar la corrida de Víctoriano del Río en Madrid. ¿Que estás esperando el aficionado cuando va a ver una corrida de Víctoriano del Río? Que un toro embista al caballo, que sea bravo y que el toro en la muleta aguante 40 muletas de adelante y atrás, de arriba y abajo y que sean 40 muletazos perfectos.
¿Qué pasa con una corrida, por ejemplo, de Dolores Aguirre? ¿Qué espera la gente? La gente no espera nada. Y si un toro se mueve y te quiere arrancar la cabeza, si un toro te pone esta quita, le pega la muleta, le pega un espadazo y le tiene unos cosas. Entonces, la gente cuando va más a ver una corrida dura, lo único que esperan es que el toro sea bravo en el caballo. Y que el toro tenga movilidad y no se cae. Y que luego, si tú puedes estar bien con el toro y apretarle y jugarte la vida, es fenomenal. Pero esa limpieza de 40 muletazos, tandas perfectas, doble remate, impecables, no lo esperan con estas corridas de toros.
Malas y buenas
Ojo, pero si sale, cambia la cosa. Entonces, ¿cuál sería mi ideal? ¿Poder escoger? ¿Vale? Yo voy a matar dos corridas de toros al año que viene. Un ejemplo. ¿Te mató la de Fuente Ymbro? ¿O te mató la del Puerto de San Lorenzo? ¿O te mató la de Garcigrande? Pero también te quiero matar la de Dolores Aguirre. para que vean que tengo la capacidad de poderle a los malos y torear bien a los buenos.
Hay una persona que ha marcado muchísimo mi vida, que es el maestro Espartaco. Cuando yo iba más joven a su finca, en el salón de la plaza de tientas hay 30 cabezas de toros, sin orejas la mayoría. Hay cabezas de Miura, de Victorino, de Murteira, de Pablo Romero. También están los de Juan Pedro, de Nuñez del Cuvillo y eso. Eso es lo que yo quiero en el salón de mi casa.
Ver que le pueda a las malas y también torea las buenas. Es lo que quiero para mi. que a la mejora la gente puede decir que eres muy pretencioso. Es que si yo no fuera pretencioso y no tuviera ese sueño al final de cuentas el soñador es tan grande como sus sueños. Entonces eso es lo que yo quiero para mi vida. Hay que luchar mucho, hay que entrenar mucho, hay que sufrir mucho, vendrán muchas cornadas, vendrán muchos golpes, vendrán momentos delicados de salud, delicados de la cabeza pero son mis decisiones y eso es lo que yo quiero para mi vida.
¿Cuál es la mejor definición de tu forma de torear?
Que es difícil hablar de uno mismo. Yo intento definir mi toreo como ética pura. Sabemos que la ética, muchas veces, no está marcada por contextos de bellas, pero sí está marcada con contextos de profundidad. Pero cuando la ética puede ser tan profunda, llega a ser bella, llega a ser muy hermosa.
Yo creo que cuando un torero se juega la vida de verdad y no se deja nada oculto, no se deja nada escondido, es una faena bella. Soy consciente de mis defectos y mis debilidades. Yo sé que mi vida voy a torear con mi maestro Morante de la Puebla (sonrisas), ya me gustaría. Entonces, con ese punto de partida, ya tengo mucho camino por adelante. Yo creo que soy un torero muy ético. Intento que la ética sea mi camino y sea mi estrella polar.
Sabes que cadas días hay menos ganaderías duras y mas y mas toreros jovenes que querian torearlas. ¿Sustas de quedarte en este sector taurino?
Que desde, que hayan aficionados en todo el mundo, van a haber aficionados, que les gustan las corridas duras y que se muevan con las corridas duras y aficionados van a ver a los toros que embisten de maravilla y cualquier tipo de aficionados. Entonces eso es lo que yo quiero. Yo quiero prepararme para el malo, ni cortarle a arrancarle las orejas y para el bueno cuajarlo, y de hecho ya lo he hecho, en mi país yo siempre mato las corridas con las figuras del toreo.
Siempre de alguna manera en mi país me consideran figura y siempre me ponen los mejores carteles. De hecho, el año pasado, de cinco corrías yo mate dos, en Manizales estaba la feria pasada. Fue triunfador de la feria. La primera corrida la mate con Ferrera, De Justo y la segunda con Ponce y Castella y salimos a hombros. Entonces claro, no van a matar las duras, ellos van a matar las buenas y aun así cortaba las orejas con ellos. He sido dos años consecutivos triunfador de la Santa María en Bogotá con Ponce, Castella, Roca Rey, que eran carteles de figurónes del toreo. En Cali igual con las figuras con Ponce y Ureña, con Ferrera y Joselito Adame, entonces son cosas que para mí me llenan duros.

¿Tú sientes este racismo taurino en España que te impide de entrar en estas carteles?
No. Si estuviera enfocado en las buenas, sí. Me pondría en una puerta blindada por delante y no me daría ni un destornillador para intentar abrirla. Pero como yo estoy matándola, que no quieren matar ellos, ellos lo que quieren es un hombre que se juega la vida.
Y yo sé que esa es mi puerta de entrada para ser figura del toreo. Yo creo que debo saber que esa es la puerta que a mí me puede abrir todo. Yo no le voy a dar la espalda a lo que me está dando de comer.
Estoy hablando desde lo espiritual. Yo no voy a darle la espalda a lo que a mí me ha movido las empresas y lo que me ha permitido estar vivo y en combate en estos momentos. Es que si no hubiese sido por el toro bravo o el toro duro, yo estaría repartiendo paquetes en la empresa. Entonces, que Dios bendiga las ganarías duras, pero que me aguante con las buenas también, porque esas las quiero matar también.
¿Cuáles son las particularidades del entrenamiento cuando uno se enfrenta a corridas duras?
Por eso, he tenido que tomar la decisión de dejar de trabajar. Estar ocho horas trabajando y después irse al gimnasio y después dormir tres o cuatro horas, ya mi cuerpo me estaba pasando factura. Entonces ya dije que tenía que tomar decisiones y matar este tipo de corrida de toros, hay que estar muy fuerte físicamente. Yo considero que en este momento en mi vida es en el momento en el que más fuerte ha estado, pero más mentalizado también, porque tenía momentos de mucha fortaleza física de estar como un roble pero mi mente no estaba donde tenía que estar. En este momento en mi vida, mi mente está en un momento de mucho pos, de mucha tranquilidad, de total disposición, de total entregue, de total apuesta.
Estudioso
¿ Como me preparo para matar estas corridas de todos mentalmente? Primero, hay que ser muy estudioso. Hay que estudiar muchísimo las ganaderías en que momentos se encuentran y cómo van evolucionando. No es lo mismo, las corridas de mi hora de hoy, que es las corridas de mi hora de hace 10 años. No es lo mismo por ejemplo la de Cebada-Gago hoy que la de hace 10 años, o de la ganadería Sobral, que es una descendente de la ganadería de Cebada-Gago. ¿Como está Cuadri embistiendo hoy? ¿Como está embistiendo la de Vega-Texeira? que el año pasado la tendemos en la pista totalmente desconocida y investí un toro en Vic, fenomenal, como está embistiendo lo de Saltillo, que el año pasado ha hecho un toro cumbre en lo del Vic Fezensac qué mató Sánchez Vara, que estuvo muy bien con él.
Hay que estar evolucionando con las ganaderías, estar muy pendiente, entonces hay que estar muy dispuesto a estudiar. También me mentalizo muchísimo. Intento de que mi mente le mande las razones a mi cuerpo suficientes para aguantar de momentos de máxima tensión. A lo mejor, sé que hay momentos de máxima tensión por una posibilidad de una cogida y una cornada, que a fin de cuentas las jornadas son físicas pero yo prefiero estar con la mente sanisagrada que todo va a estar bien, por muy doloroso que venga en el cuerpo la mente siempre tiene que estar en su sitio. Tiene que estar muy marcada, para conseguir eso que hago ponerme siempre en las ocasiones.
Si me pasaba esto como lo puedo solucionar. Si me pasaba esto como puedo salir de ahí, ejercicio es todos los momentos estoy ejercitando mi mente de esa manera. Cuando me pasan situaciones desafortunadas no son tan malas como me las había imaginado, entonces las puedo superar mucho más
Tecnica
¿Y tecnicamente?
Tecnicamente en esa evolución de las ganaderías aplicando técnicas para poderles a ellos. Al final de cuentas la técnica es una, que es una inmensa, y entre más amplitud de mente tenga así, más conocimiento tenga desde las ganaderías sabrás en qué momento aplicar cada técnica.
Todo el mundo dice que hay algunas ganaderías que son muy bravas y que hay que reventarlas por abajo, hay algunas que son muy bravas pero les bajan la mano y los atascas y te pasan por encima y se molestan. Entonces hay algunos que son muy bravos o ganaderías que son muy complicadas, que hay que torearlas a su altura o no darles muy fuerte en el caballo, que parezca que sí. Entonces es un estudio de plaza, entrenamiento, plaza, entrenamiento, plaza, entrenamiento, o video, entrenamiento, video, entrenamiento, video.

¿Qué te gustaría poder expresar frente al toro de tus sueños?
Es que yo creo que nunca me he imaginado el toro en mi sueño.
¿Imagina lo. Cómo sería ese toro?
Me encantaría que tuviera mucha parte de la que la faena estuviera basada por la ética de la verdad, del valor, del fondo, de la pureza, pero que también estuviera marcada por momentos de belleza. Fíjate, hay una faena que yo creo que es una de las más importantes de mi vida, que es un toro que indulte en Bogotá, que se llamaba Talentoso de Juan Bernardo Caicedo. Ese toro, lo toreé totalmente para mí, artísticamente para mí me gusta muchísimo. Yo estoy seguro que si lo toreé hoy en día, habría estado mucho mejor con él, pero yo creo que ese es el toro que mejor artísticamente toreó.
Cuando confirmé, el segundo fue uno de Sobral, y fue un tigre. Está dispuesto a que pasara lo que pasara. Ese día yo no se porque el presidente me negó la oreja, pero bueno, hay que dar, y para mí eso es uno de los días que digo, bueno, esta es la línea seguir, de que lo no lo tienes claro, palante igual, con tus ideas y con tu verdad. Al final de cuentas, va a llegar algún momento en el que se equivoque y embista.
De Vic a Madrid
El año pasado viviste la experiencia de torear en Vic por la mañana y en Madrid por la tarde. ¿Es más estresante de correr el avión o de ponerse delante del toro?
Llegar a Madrid. Eso sí era más estresante. Yo pensaba que si yo no llegó a Madrid, estoy muerto, sería un ente sin alma, sería un cuerpo sin alma porque estaría muerto, estaría reventad. Me reventarían, no me lo perdonaría en la vida. El aficionado nunca me lo perdonaría. Entonces mucha gente se pensaba que cuando yo iba a ir a Vic por la mañana, no iba a estar bien porque estaba pensando en la tarde, y si llegaba a Madrid no iba a estar bien porque iba a estar cansado de la mañana.
Me alegro muchísimo callar en la boca porque bombié todo lo que podía bombear, apretar todo lo que podía apretar de rodillas con este barrizal que no se podía caminar del agua que había del barro. Con el toro de Pages le corto una oreja que casi que pudieron ser dos. Vuelvo a Madrid y estoy con la de Miura muy bien. Entonces ya cuando por la noche me metí en mi cama y ahí está, ahí queda eso, si cae alguien tome sus decisiones.

Yo nunca me he puesto a pensar en el siguiente toro que tengo guardando los corrales, nunca. De hecho, muchas veces mis apoderados, cuando vamos a torear un sitio importante y me hacen campo los días antes, me suelen echar becerras chicas o me suelen echar becerras normales para que yo me entretengue y demás. Saben que si me echan una vaca fuerte o alguna cosa, a mí se me olvida que voy a torear. Si sale mala, yo dale a buscarle todas las vueltas. Me puedes hacer daño. Me puedes quitar de una corrida de toros. Entonces ellos me conocen que para mí no hay un secundo toro, para mí eso es que tengo por delante y la muleta que tengo por delante, es el momento.
A mí se me olvida si mi familia está mal, si mi familia está bien, si me está viendo a alguien, no entendí nada. Yo desconecto, yo eso es mi muleta y el toro. Entonces para mí eso es, creo que las cosas que más me sirvieron para Vic y para Madrid que en el toro de Prieto de la Cal no existe hoy el de Pages Maillan y en el de Pages Maillan, no existieron los de Miura y en el primer de Miura, no existieron ni los dos primeros ni el siguiente y en el último de Miura no existió toda la mañana. Existía ese momento nada más. Entonces yo creo que eso es lo que hace que también uno encuentre su máximo remitimiento en momentos muy específicos.
Juan de Castilla o Juan Pablo
¿Por qué razones una empresa debería contratar a Juan de Castilla?
SI yo fuera mi apoderado, tocaría la puerta de una empresa y le diría, tienes que contratar este torero. Estoy seguro que muchos toreros torean, pero verdaderamente, este viene con intenciones de sacar las cosas de dentro con un radezo. Muchos vienen a pegar muletazos con muchos toros y a buscarle las vueltas y a cortar las orejas de una manera fácil, pero saben que mis formas y mi forma de entender la vida no es una forma de entender la vida “light”. A mi no me gusta la Coca Cola “light”. A mi me gusta las cosas fuertes. No me gusta la lechuguita sola, a mi me gusta el buen chuletón, el buen vino. Me gustan las cosas profundidades y eso es el mismo lo que intento hacer toreando.
¿Por fin Juan Pablo Correa Sánchez es muy diferente de Juan de Castilla?
Nada. Que todo el mundo sabe que Juan de Castilla torea y saben que Juan Pablo Correa Sánchez ni siquiera saben que está. Ni siquiera saben que existe. Para mí no hay ninguna diferencia.
Me gusta mucho más que me conozcan como Juan Pablo. Porque al final de cuentas es el hombre que le da fuerza a Juan de Castilla. Pero si la gente sabe quien es Juan de Castilla, es ese fenomena. No tienen por qué saber mi vida personal. Pero la diferencia no hay ninguna. Son las dos lo mismo. Uno sin el otro es imposible que vayas como decir el cerebro sin el corazón. Imposible de funcionar.
Agradecemos a Juan Pablo por esta entrevista sincera y recta, fiel reflejo de su tauromaquia. Le deseamos lo mejor para la temporada que viene.
Philippe Latour